- Karen Sofía Zarur Pérez. Orientadora para Preescolar, 1° y 2°
- Elena Ibañez. Orientadora para los grados 8°, 9°, 10° y 11°
- Maria Claudia Campo Aguado Orientadora para los grados 3°, 4°, 5°, 6° y 7°
OBJETIVO: Orientar y apoyar el desarrollo de capacidades y competencias cognitivas, emocionales, sociales y ocupacionales de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en el marco de su desarrollo integral, su contexto familiar, escolar y comunitario; mediante acciones de prevención, promoción, atención y seguimiento, con carácter continuo y transversal al currículo, en corresponsabilidad con los demás estamentos de la comunidad educativa y en articulación interinstitucional.
Población y pastorales objeto de atención y apoyo
Población y pastorales objeto de atención y apoyo
Estudiantes :La institución cuenta con una población de estudiantes en edades desde los 2 años hasta los 18 años de edad, a los cuales se les debe brindar una atención y asesoría, bajo los parámetros del proceso de Orientación Escolar (Acompañamiento y seguimiento), lo cual incluye:
- Atender a los estudiantes remitidos a Orientación Escolar. (Académico, comportamental o afectivo) y realizar seguimiento y acompañamiento.
- Identificar las posibles causas de la dificultad del estudiante..
- Identificar las fortalezas de los estudiantes y potenciarlas.
- Brindar asesoría para mejorar fortalezas o reducir las dificultades.
- Prevenir y detectar de forma eficaz las principales dificultades más prevalentes en la edad escolar. De acuerdo a los grados académicos.
- Promover la salud mental, el autocuidado y el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan las conductas saludables a través del “Proyecto De Educación Para La Sexualidad Y Sana Convivencia”.
- Realizar el seguimiento y acompañamiento a casos especiales.
- Remitir a profesional externo en los casos que sea necesario.
- Orientación profesional y Vocacional a los estudiantes de grados superiores (9,10 y 11)
- Actualización de procesos externos
Trabajadores: en este grupo se incluye el personal docente, administrativo y personal de servicios generales, a los cuales se les brindará asesoría, según sus necesidades, esto incluye:
- Asesoría Psicopedagógica(especialmente a Docentes).
- Brindar formación.
Padres de Familia o Acudientes:Las actividades de Orientación Escolar incluyen:
- Asesorías originadas del acompañamiento a estudiantes.
- Formación en las escuelas de padres.
- Comunicación del plan de servicio, horarios y delimitación de servicios.
Pastoral Administrativa:Las actividades de apoyo de orientación escolar incluye:
- Entrevistas de selección para empleados.
- Formación a empleados.
Pastoral Pedagógica: Las actividades de apoyo de orientación escolar incluye:
- Entrevistas de selección para docentes.
- Planear, ejecutar y evaluar el proceso de admisiones de estudiantes.
- Seguimiento y acompañamiento a estudiantes.
- Formación a docentes.
- Comunicación del plan de servicio, horarios y delimitación de servicios.
- Planear, ejecutar y evaluar el Proyecto de educación para la sexualidad.
Pastoral Juvenil y Vocacional: Las actividades de apoyo de orientación escolar incluye:
- Acompañar a los jóvenes con vocación de vivenciar la vida de los hermanos.
- Formación a los jóvenes vinculados a la pastoral juvenil.
- Acompañar al Asesor vocacional
Comité de convivencia: Según lo establecido en la Ley 1620 de Convivencia Escolar.
Delimitación del servicio
El servicio de Orientación Escolar del colegio La Salle Montería, prestará atención de acuerdo a los tiempos y espacios establecidos en la planeación anual. Este servicio no incluye:
- Terapia Psicológica.
- Aplicación de instrumentos psicológicos y valorativos.
- Más de 4 sesiones por estudiante.
- Atención a otros miembros de las familias no vinculados o matriculados.
Cómo acceder al servicio
El servicio de orientación escolar puede ser solicitado por:
- Remisiónes internas de docentes, coordinadores y rector.
- Solicitud espontanea de los estudiantes.
- Solicitud directa de los padres de familia o a través de docentes y coordinadores.